
El gnosticismo cristiano, pagano en sus raíces, llegaba a presentarse como
representante de su tradición más pura. El texto gnóstico de Eugnosto el Beato
parece ser anterior al nacimiento de Jesús de Nazaret.
La enorme diversidad de doctrinas y "escuelas gnósticas" hace
difícil hablar de un solo gnosticismo. Algunos aspectos comunes de su
pensamiento, no obstante, podrían ser:
Su carácter iniciático, por el cual ciertas doctrinas secretas del Cristo o
el "ungido" estaban destinadas a ser reveladas a una élite de
iniciados. De esta forma, los gnósticos cristianos reclaman constituir testigos
especiales de Cristo, con acceso directo al conocimiento de lo divino a través
de la gnosis o experimentación introspectiva a través de la cual se podía
llegar al conocimiento de las verdades trascendentales. La gnosis era, pues, la
forma suprema de conocimiento, solamente al alcance de iniciados.
El mismo conocimiento de las verdades trascendentes producía la salvación.
Según las diversas corrientes, la importancia de practicar una vida cristiana
podía variar, siendo en cualquier caso algo secundario.
Su carácter dualista, por el cual se hacía una escisión tajante entre la
materia y el espíritu. El mal y la perdición estaban ligados a la materia,
mientras que lo divino y la salvación pertenecían a lo espiritual. Por esa
razón no podía existir salvación alguna en la materia ni en el cuerpo. El ser
humano solo podía acceder a la salvación a través de la pequeña chispa de
divinidad que era el espíritu. Solo a través de la conciencia del propio
espíritu, de su carácter divino y de su acceso introspectivo a las verdades
trascendentes sobre su propia naturaleza podía este liberarse y salvarse. Esta
experimentación casi empírica de lo divino era la gnosis, una experiencia
interna del espíritu. Aquí se puede ver en el platonismo un antecedente claro
del gnosticismo, tanto en su dualismo materia-espíritu, como en su forma introspectiva
de acceder al conocimiento superior, siendo la gnosis una versión religiosa de
la mayéutica de Sócrates. Este dualismo también prefigura el futuro
maniqueísmo.
Su peculiar cristología: Siendo la materia el anclaje y origen del mal, no
es concebible que Jesucristo pudiera ser un ser divino y asociarse a un cuerpo
material a la vez, puesto que la materia es contaminadora. Por esa razón surge
la doctrina del Cuerpo aparente de Cristo, según la cual la Divinidad no pudo
venir en carne, sino que vino en espíritu mostrando a los hombres un cuerpo
aparentemente material (docetismo). Otras corrientes sostienen que Jesucristo
fue un hombre vulgar que en la época de su ministerio fue levantado, adoptado
por una fuerza divina (adopcionismo). Otras doctrinas afirman que la verdadera
misión de Cristo era transmitir a los espíritus humanos el principio del
autoconocimiento que permitía que las almas se salvaran por sí mismas al
liberarse de la materia. Otras enseñanzas proponían incluso que Jesús no era un
ser divino.
Peculiares enseñanzas sobre la divinidad. Entre estas se encontraba la de
que todo espíritu era divino, incluyendo la parte espiritual del hombre (el
alma), que no necesitaba a nadie para salvarse a sí mismo, siendo Cristo
enviado a revelar esa verdad. Por otra parte, el creador/ordenador de la
materia (llamado Demiurgo), al multiplicar con su creación la materia, sería un
ser malvado y opuesto al verdadero Ser Supremo del cual surgió.
Conclusiones éticas muy divergentes: Siguiendo la idea de la condenación de
la materia, algunas corrientes afirmaban que era necesario el castigo y
martirización del cuerpo para, a través del padecimiento de la carne,
contribuir a la liberación del espíritu, propugnando un modo de vida ascético.
Sin embargo, otras corrientes afirmaban que, siendo la salvación dependiente
únicamente de la gnosis del alma, el comportamiento del cuerpo era irrelevante,
disculpándolo de toda atadura moral y librándolo a toda clase de goces. Otras
enseñanzas reprobaban la multiplicación de la materia, siendo así la
procreación un acto condenable. También existían corrientes que, al igual que
el platonismo y las filosofías orientales, creían en el retorno cíclico de las
almas a la prisión de la materia a través de la reencarnación. El iniciado, igualmente,
buscaba romper este ciclo a través de la gnosis (a través de la iluminación, en
las religiones orientales).
Interpretación alegórica del cristianismo y de las escrituras. Así, se
reinterpretan a la luz gnóstica las historias de la creación, etc. dándoles
significados filosóficos.
Establecimiento de jerarquías espirituales: En la cima de los seres existe
un Dios, un ser perfecto e inmanente cuya propia perfección hace que no tenga
relación alguna con el resto de seres imperfectos. Es inmutable e inaccesible.
Descendiendo en una escala de seres emanados de aquél llegamos al Demiurgo,
antítesis y culmen de la degeneración progresiva de los seres espirituales, y
origen del mal. En su maldad, el Demiurgo crea el mundo, la materia,
encadenando la esencia espiritual de los hombres a la prisión de la carne. En
este escenario se libra una batalla entre los principios del bien y el mal, la
materia (apariencia) y el espíritu (sustancia). Podemos ver paralelismos claros
con el zoroastrismo.
Establecimiento de jerarquías humanas: En la cima de la jerarquía humana
estaban los iniciados, en los que es predominante el espíritu. Ellos pueden
experimentar la gnosis y acceder así a la salvación. Por debajo está el resto
de los cristianos, en los que predomina el alma sensible y que se pueden salvar
siguiendo la guía de los primeros. En la parte más baja están aquéllos en que
predomina el cuerpo y que, por tanto, no alcanzarán la salvación.
es un conjunto de corrientes cinerticas filosofico religiosas que llevan mimetizarse enstisismo en los primeros siglos de nuestra era
ResponderBorrarEs la interpretación alegórica del cristianismo y de las escrituras. Así, se reinterpretan a la luz gnóstica tambien ayuda al establecimiento de jerarquias humanas en tanto espirituales de la filosofia cristianismo
ResponderBorrarJOSE ALBERTO VILLATORO GUILLEN 6-A
Es una corriente filosófica religiosa que lleva a la interpretación de una religión alegórica del cristianismo donde se establece una jerarquía humana y espiritual donde su principal valor es hacerte creer que no necesitas a un ser divino para salvarte sino tener el mayor conocimiento de lo espiritual y era considerado pagano en sus raíces.
ResponderBorrarFRANCISCO YAMIL PERALTA PATRACA
"El ser humano es autónomo para salvarse a sí mismo"
BorrarJairo Giovanny Villegas Camacho 6-A
espirituales, y origen del mal. En su maldad, el Demiurgo crea el mundo, la materia, encadenando la esencia espiritual de los hombres a la prisión de la carne. En este escenario se libra una batalla entre los principios del bien y el mal, la materia (apariencia) y el espíritu (sustancia). Podemos ver paralelismos claros con el zoroastrismo.
ResponderBorrarLos gnósticos sostenían que cada emanación conocía cada vez menos a Dios, Hasta llegar a un punto en que las emanaciones no sólo ignoraban a Dios sino que le eran hostiles. Así legaban, finalmente, a la conclusión de que el dios creador no sólo era distinto del Dios verdadero, sino que lo ignoraba y el era activamente hostil.
Borrar#antonio gonzalez perez 6/a
Su carácter hacia una escisión entre la materia y el espíritu, se denominaba que él se humano solo podría obtener la salvación por la divinidad y bueno al igual se dice que la divinidad no pudo venir en carne, si no que vino en espíritu.
BorrarEsto mas bien parece un pequeño fragmento de la lectura puesto que tienes cuando afirmas que la pelea es de principios de bien y mal pero la principal función del gnosticismo es intentar alcanzar un conocimiento místico o intuitivo superior a la fe..
BorrarUno de los favores importantes que enfrentaba la iglesia cuando se
ResponderBorrarSe estaban pensando y afirmando teologías y credos; y era inevitable que el pensamiento de por lo menos algunas personas siguiera caminos equivocados, y resultara en teorías.
Muy rara vez una religión surge cuando se acentúa indebidamente una parte, una faceta de la verdad.
#antoniogonzalezperez 6/a
si?
Borrarsi?
Borrarel deste de la desta del deste
ResponderBorrarQUE COSAS TAN SORPRENDENTES DICES..
Borrarclaro que noo
ResponderBorrarEl gnosticismo se derivaba como una mística secreta de salvación, se decía que ni la fe ni la muerte de cristo bastan para que el ser humano se salve. "El ser humano es autónomo para su propia salvación"
ResponderBorrarMicky~
6°A
salvacion? y de que se salva uno con esa ¨mistica secreta¨ ?
Borrarsí bien, el humano es el propio dueño y forjador de su destino ( y por tanto de su propia salvacion) que papel desempeña el gnosticismo y como queda la fe fuera de todo esto?
Gnosticismo es la corriente religiosa, mística y filosófica surgida en los primeros siglos del cristianismo y que trata de alcanzar un conocimiento intuitivo o misterioso superior al de la fe, acerca de los misterios de la vida divina, de la relación de Dios con el mundo y del origen del mal.
BorrarEs el gnosticismo un medio por el cual el hombre alcanza la salvación de manera autónoma gracias al auto-conocimiento y al discernimiento de lo divino y lo sagrado. El gnosticismo va mas allá de la fe, es el gnosticismo un conjunto de doctrinas filosofo-religiosas de corrientes orientales y grecorromanas
ResponderBorrar“Yo no afirmo ni niego la inmortalidad del hombre. No veo razón para creer en ella pero tampoco tengo ningún medio para desaprobarla”... Huxley
ResponderBorrarHay muchas variantes de gnosticismo, entre estas están quienes no creen en nada (los excépticos), lo que creen y no en algo, osea, los que dicen: puede ser como no puede ser (los gnósticos) y los agnósticos que piensan que hay mucho más de lo que sabemos que hay pero no hay ...claro, con beneficio de la duda.
Lo fundamental es que muchos de nosotros pensamos que el ser humano NO PUEDE SER TAN SOBERBIO como para pensar que sabe todo....HAY MUCHAS COSAS POR DESCUBRIR y no podemos aceptar un "NO SE VE, ENTONCES NO EXISTE"...la postura de los ateos (hablando de Dios, claro)
Técnicamente TODOS SOMOS GNÓSTICOS porque nadie está 100% seguro de que sus ideas son realmente así...
El ateo es agnóstico porque NO PUEDE PROBAR LA INEXISTENCIA DE DIOS
El creyente es agnóstico porque igual, NO PUEDE PROBAR LA EXISTENCIA DE DIOS
Sí que nadie está seguro de nada .....
Ojo que estamos tratando sobre un mismo tema...LA EXISTENCIA DE DIOS
Respecto a la cotidianidad todo cambia...de acuerdo a la fe (fe no es religión. La fe involucra sentimiento)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEsta doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, mezcla de las creencias del cristianismo, que se dividió en varias sectas y pretendía tener el conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas, mediante jerarquías espirituales y humanas.
ResponderBorrarEsta doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, mezcla de las creencias del cristianismo, que se dividió en varias sectas y pretendía tener el conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas, mediante jerarquías espirituales y humanas.
ResponderBorrarEsta doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, mezcla de la cristiana con creencias del cristianismo, que se dividió en varias sectas y pretendía tener el conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas, mediante jerarquías espirituales y humanas.
ResponderBorrarse emplea, al tratar del movimiento filosófico y religioso al que dio nombre, como alusión a un conocimiento esotérico, adquirido no por aprendizaje u observación empírica, sino por revelación divino .
ResponderBorrar6 A
convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos
BorrarEn la cima de la jerarquía humana estaban los iniciados, en los que es predominante el espíritu.
ResponderBorrarSe mezclan simétricamente creencias orientalistas e ideas de la filosofía griega, principalmente platónica
"El Gotisismo es un conjunto de corrientes sincréticas filosófico-religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo en los tres primeros siglos de nuestra era, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos"
ResponderBorrarEmmanuel Reyes Espinosa 6°A plantel 15
le hubieras cambiado unas palabras antes de copiarlo y pegarlo, o agarrar alguna otra parte que no sea la del inicio, ya que el texto es muy amplio y no nos habla solo de eso.
BorrarEl gnosticismo se puede definir como un grupo corrientes filosófico-religiosas que van de la mano con el cristianismo convirtiéndose en un pensamiento herético, en este hay otras ramas que son el pagano y cristiano,El gnosticismo se mezclan creencias orientalistas e ideas de la filosofía griega.
ResponderBorrares una corriente filosofica que lleva mucho a cabo la etica en la religion que conlleva el conocimiento del ser mismo
BorrarEl gnosticismo se derivaba como un conjunto de corrientes filosóficas y religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo. Es una creencia dualista, el bien frente al mal, el espíritu frente a la materia, el ser supremo frente al demiurgo (Artista creador) el espíritu frente al cuerpo y el alma.
ResponderBorrarJairo Giovanny Villegas Camacho 6-A
el gnosticismo es una idea filosofica que adopta el cristianismo,que consiste en el conocimiento deser humano pero de una manera mas espiritual,donde propone que se salvara (ir a con su dios) dejando lo material y consentrarse en el espiritu de lo contrario sera condenado a la reencarnacion para "volver a aprender lo no aprendido"
ResponderBorrarRecordando la fe y la razon se dee de mostrar una verdad y esa verdad imparcializa un hecho que te fundamente algo por lo tanto el gnosticismo seria una contradiccion para lo que seria la base de la fe.
BorrarEn este tema muestran corrientes de fe muy distintas a la verdad lo veiamos en la fe y la razon, para mi seris muy contradictorio siendo asi una postulacion a la creencia personal, mueztra que el ser llega a un punto donde solo y sin nadien se salva, esto ees muy soberbio, nunca podremos savlrnos solos tubo que interceder alguin para que esto sea realidad yse adentro ese alguien con muchas formas de salvacion.
ResponderBorrarDoctrina religiosa esotérica y herética que se desarrolló durante los primeros siglos del cristianismo y que prometía a sus seguidores conseguir un conocimiento intuitivo, misterioso y secreto de las cosas divinas que les conduciría a la salvación.
ResponderBorrarDoctrina religiosa esotérica y herética que se desarrolló durante los primeros siglos del cristianismo y que prometía a sus seguidores conseguir un conocimiento intuitivo, misterioso y secreto de las cosas divinas que les conduciría a la salvación.
ResponderBorrar